Al igual que cuando siendo deportista o artista compites o actúas en el extranjero y puedes tener que tributar en más de un país por los ingresos obtenidos, siendo un deportista o artista no residente en España con ingresos generados aquí es posible que te toque tributar en España. Muchas veces este cálculo de retenciones a artistas y deportistas no residentes se resuelve simplemente en que el pagador nacional te retenga lo correcto en concepto de renta de no residentes y ya está. Posteriormente con los mecanismos para evitar la doble imposición descritos en el convenio de doble imposición correspondiente compensará esa retención en el impuesto de su país de residencia.
Desde el Departamento de Arte, Ocio y Deporte de Carrillo Asesores y Fun & Money, nos están llegando muchas preguntas por parte de clientes sobre el estado y tramitación de las nuevas reformas que se pretenden implantar en la Ley del Impuesto sobre sociedades, en concreto, lo que afecta al incentivo fiscal que permite el sistema de financiación vía AIE.
Nuevas reformas que se pretenden implantar en la Ley del Impuesto sobre Sociedades
Nos gustaría reseñar, que pese a lo atractivo de la noticia y la repercusión que otorga a quien emite estos comunicados, a día de hoy, 29 de diciembre de 2021 NO SE HA PUBLICADO modificación alguna en este sentido. Por otro lado, es cierto que la propuesta ha sido presentada al Senado para su aprobación.
De hecho, se ha modificado en un par de ocasiones el texto presentado por erratas al equiparar el sector audiovisual y el de las artes escénicas. No podemos aún hablar de nueva regulación. Tampoco de mejoras importantes puesto que son inexistentes.
Escenario positivo 2021
Se prevé que a principios de año se publique y entre en vigor estas nuevas modificaciones. Es cierto que a día de hoy no se han terminado de concretar y siguen existiendo muchas incertidumbres.
No obstante, como no podía ser de otro modo, el fomento y la promoción de herramientas como el incentivo fiscal no hace sino más que sumar y crecer y que se hayan generado estas propuestas y planteamientos no viene más que a corroborarlo.
Este año desde Fun & Money hemos contado finalmente con más de 300 empresas que han desembolsado 6.4 millones de euros en proyectos, con una tasa de repetición del 100 %, lo que invita a pensar que junto con un apoyo y refuerzo legislativo superior se incrementará en el 2021.
Novedades planteadas
Insistir en que a día de hoy no existe nada concretado ni vinculante. Solo una batería de propuestas que, posteriormente, deberán encajarse y aterrizar en el día a día de las productoras y promotoras.
- AIE si o no
Por múltiples razones que comentaremos con cualquiera de los interesados en este asunto, se puede seguir manteniendo la figura de la AIE, ya que está última sigue siendo más interesante desde el punto de fiscal y financiero. El aprovechamiento de las bases imponibles negativas, entre otros, aspecto más que aceptado por Tributos.
Se pretenden poder estructurar el modelo sin la exigencia de esta sociedad como ya se ha hecho en algunos regímenes forales. Esto tiene algunas ventajas si sucede. Algunas de ellas son la expansión del modelo a pequeños formatos o el aumento de la flexibilidad y agilidad de las operaciones.
- Elevación del límite en cuota
Se pretende igualmente ampliar el límite sobre la cuota del impuesto de sociedades (del 25 % al 50 %). Todo para poder aplicar estas deducciones que genera el sector de la Cultura. Al final, no deja de ser una equiparación con lo existente en el mundo del I + D + I y trataría de evitar la fuga de inversores a este sector, algo que por cierto ha sucedido de manera significativa este año.
Contáctanos para más información
Sin pretender extendernos en exceso, preferimos entrar a aclarar dudas. También a analizar el modelo u organizar cualquier evento o charla cuando la publicación esté clara y en vigor. Se trata de un asunto complejo a la hora de encajarlo con un sistema que con sus pros y contras funciona de manera ascendente en los últimos años.
Feliz año a todos.
Julián Galindo Sancho – Socio del Departamento de Arte, Cultura y Deporte.
Carina Pérez Serra – Abogada del Departamento de Arte, Cultura y Deporte.
Éxito rotundo en la atractiva, interesante y necesaria charla, celebrada ayer de forma digital, y en la que la financiación vía incentivo fiscal fue el asunto central. Fun&Money, estuvo presente en este segundo encuentro digital organizado por Digicontext, sobre el papel de los incentivos fiscales a la inversión de producción audiovisual. Sin lugar a dudas, un seminario que terminó convirtiéndose en una clase magistral sobre el todavía desconocido modelo de financiación vía incentivo fiscal o subvención indirecta. Este ha permitido en los últimos años tanto financiar como apoyar a la cultura de nuestro país.
Hola amigos, os escribo para tratar de reflejar un año lamentable para nuestra industria abordando algunas conclusiones y reflexiones que desde Carrillo Asesores y Fun&Money consideramos pueden ser positivas. Por tratar de buscar un mensaje de ánimo frente al sector de la música en el 2020.
Es_Música (Federación de la Música de España), ha presentado en una rueda de prensa, un plan diseñado como solución tanto para las urgencias a corto plazo de los trabajadores, profesionales y empresas de la música, como para el desarrollo a largo plazo de una Industria Musical fortalecida. La Federación de la Música de España, presenta 15 medidas con el propósito único de conseguir la reactivación de la Industria Musical, que tanto se ha visto afectada por la pandemia. Autores, promotores, músicos, artistas, técnicos y salas de conciertos entre otros, recordarán este 2020 como un antes y un después, en el que todos los profesionales del sector se han visto seriamente perjudicados.
El Consejo de Ministros aprueba un Real Decreto-Ley de medidas sociales complementarias para la protección por desempleo y de apoyo a la cultura. Las ayudas que se pusieron en marcha el pasado mes de mayo, se amplían ahora para técnicos y auxiliares del sector cultural, quienes quedaron excluidos en la convocatoria anterior. De igual forma, se prorroga hasta el 31 de enero de 2021, la duración de la prestación económica por desempleo para los artistas de espectáculos públicos.
Fun and Money y Carrillo Asesores, hacen presencia este año en BIME PRO: un encuentro entre profesionales de cualquier perfil, procedentes de más de 30 países y de todos los ámbitos de la música y demás industrias culturales y creativas.
Tras hacerse público el listado de las solicitudes para llevar a cabo la subsanación de las subvenciones del INAEM 2020 que tratamos anteriormente en un exitoso webinar, muchos son los quebraderos de cabeza generados para seguir optando a estas ayudas.
Cuando un artista es joven y está en sus comienzos normalmente suele tener problemas de financiación. Una de las vías que pueden utilizar es la obtención de dinero vía premios en concursos de diversa índole relacionados con esa actividad artística. Estos pueden ser concursos musicales, de pintura, de escultura…. Aunque suelen ser cantidades modestas, pueden ayudar bastante a ese desarrollo inicial que necesita el artista. Ahora bien, ¿Cómo debemos tributar por premios en concursos artísticos en nuestra declaración de IRPF? Lo desarrollamos a continuación.
Fun&Money continúa creciendo desde que Carrillo Asesores la pusiese en marcha el pasado año. Otra prueba de ello es su participación en el Festival de Cine de Madrid, en la que será su 29 edición.
«Garantizamos la confianza del cliente»
Son nuestros valores los que nos hacen exigentes con nosotros mismos y poner al cliente por encima de todo.
Servicios multidisciplinares especializados de asesoramiento jurídico, fiscal, laboral y consultoría estratégica sobre tu negocio.
Sobre nosotros
Carrillo Asesores Tributarios – Abogados S.L.P.
www.carrilloasesores.com
info@carrilloasesores.com
Tel. 910607535
Suscríbete a nuestro Newsletter