Danza

Carmen

|
|

CARMEN

CARMEN – Un ballet de Antonio Gades, inspirado en la obra de Prosper Merimée.

Después de Don Juan y de Bodas de SangreCarmen fue el tercer ballet narrativo creado por Antonio Gades, y el primer fruto escénico de su estrecha colaboración con el cineasta Carlos Saura. Sus creadores se inspiran sobre todo en el libro de Merimée, pues ambos encuentran que la descripción de la historia y sus personajes reflejan mucho mejor que el libreto al pueblo andaluz, sin embargo, se sirven de la música extraordinaria de Bizet y la contraponen por primera vez en la escena con la música flamenca en directo.

Gades, profundo admirador de la cultura popular española, nos dice: “yo quería poner la música en la que se había inspirado Bizet, poner la original del pueblo, para que se viera que una guitarra y un cantaor pueden tener tanta fuerza o más, en determinados momentos, que una orquesta con cien profesores”.

Antonio decía respecto al éxito obtenido en todo el mundo con la versión de teatro en 1984, que “a Carmen se la llevó Merimée a Francia, pero nosotros la hemos vuelto a traer a España”. La figura de Carmen representa para Gades la lucha de la mujer por conseguir la libertad frente a lo establecido, piensa que era una incomprendida, ya que cuando se escribió la obra, en 1837, ésta supuso un escándalo para  la época, en la que aún no se podía pensar en una emancipación de la mujer.

“Hice Carmen porque no me gustaba esa imagen estereotipada y falsa que tiene, siendo una mujer que cuando ama se entrega sin reservas, que no abandona a su clase aunque se encuentre en las más altas esferas”. No será por casualidad que el personaje del ballet refleja dos de las actitudes vitales más características del coreógrafo: su conciencia de clase y su amor a la libertad.

Como en el resto de obras de Gades, la claridad en la exposición de la historia es sello inconfundible. Además, la transición entre las escenas nos ofrece guiños al cine que tienen la firma del cineasta coautor, y nos ayuda a pasar de una emoción a otra de forma vertiginosa pero natural. Los acontecimientos se suceden sin que al final el espectador esté seguro de haber asistido a un ensayo, o a una auténtica tragedia.

Ya sin Gades, Carmen fue el primer ballet puesto en pie por la nueva Compañía.  El no contar con su arrolladora presencia delante y detrás del escenario supuso un reto, pero lo cierto es que la obra sigue suscitando el reconocimiento de crítica y público. Aún hoy, en contraposición a nuestro mito masculino por excelencia, Don Juan (por cierto, primer trabajo escénico narrativo de Antonio Gades), Carmen representa para el mundo a la mujer española, siendo esta revisión del mito de Gades y Saura una de las más representadas.

Especialidad
Danza

Vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=ggbbl_2Yv9o

Web
https://antoniogades.com

Más proyectos Fun&Money

«MOVIMIENTOS POR BULERÍAS» COMPAÑÍA ANTONIO GADES

|
|

«MOVIMIENTOS POR BULERÍAS» COMPAÑÍA ANTONIO GADES

«Movimientos por bulerías» es un viaje evolutivo que comienza en un estudio de baile de una compañía de danza española durante una jornada cotidiana de trabajo de tres bailarines y su maestra. Acompañados por la música, la palabra y la imagen, los protagonistas harán viajar al espectador a través de los estilos que han conformado esta disciplina: folclore, escuela bolera, danza estilizada y flamenco.

Antonio Gades, sí, pero también LorcaLa Argentinita, GoyaMarienmaPilar LópezAntonio CanalesDiaghilevManuel de Falla… serán algunas de las personalidades que conforman esta historia, conducida por María Esteve y bailada por solistas de la Compañía Antonio Gades.

El ballet, como base de todo, estará al inicio y a lo largo de la obra. Además, la ineludible figura de Antonio Gades cuando de historia de danza española y flamenca se trata, nos recordará la importancia de respetar el conocimiento y el trabajo constante como herramientas de superación.

Espectáculo encargado por el Teatro Real en la temporada 2010-2011.

Compañía: Antonio Gades

Directora artística: Stella Arauzo

Coreografía: Mayte Chico, con extractos de Antonio Gades

Idea original y guion: Eugenia Eiriz de Gades

Diseño de iluminación: Dominique You

Intérpretes: Ana del Rey, Álvaro Madrid y Miguel Lara (solistas de la Compañía Antonio Gades) y Stella Arauzo como maestra

Con la colaboración especial de María Esteve

Duración: 1 hora

Especialidad:
Danza

Web
https://antoniogades.com/

Más proyectos Fun&Money

Fuego

|
|

Fuego

FUEGO – Un ballet de Antonio Gades y Carlos Saura, inspirado en El amor brujo de Manuel de Falla.

Fuego ha inaugurado la temporada de danza en el Teatro Real con una versión escénica de la obra de Manuel de Falla creada por Gades y Saura con tantos artistas en escena. La obra aúna el flamenco más puro con una de las músicas clásicas del repertorio español conocida internacionalmente. La compañía Antonio Gades es la única compañía de España que, como las de Maurice Béjart o Martha Graham, mantienen un repertorio histórico.

Fuego cuenta la historia de Candela, una joven gitana enamorada de Carmelo y atormentada por el espíritu de su difunto marido -apuñalado al principio del espectáculo durante un duelo- con el que baila todas las noches. Una hechicera recomienda a la pareja bailar “la danza del fuego” para deshacerse del espectro que se interpone en el camino de su amor.

Especialidad:
Danza

Web
https://antoniogades.com/

Vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=vp1c1PzJF2U

Más proyectos Fun&Money

«MOVIMIENTOS» COMPAÑÍA ANTONIO GADES

|
|

«MOVIMIENTOS» COMPAÑÍA ANTONIO GADES

«Movimientos:La danza de la punta al tacón» es una obra amena y didáctica que llevará al público en un viaje a través del tiempo, el espacio y la historia que modelan la disciplina mundialmente conocida como «Danza Española».

Antonio Gades, sí, pero también LorcaLa Argentinita, GoyaMarienmaPilar LópezAntonio CanalesDiaghilevManuel de Falla… son algunos de los personajes que transitan por esta historia. Todos ellos forman parte de una cadena de conocimientos cuya inspiración primera surge de la forma de expresión de los pueblos y las gentes que habitaron la península Ibérica a lo largo de los siglos.  El espectáculo quiere ser, además, un homenaje a nuestros mayores, a nuestros maestros, y hace especial hincapié en la importancia de la transmisión del conocimiento como necesario motor impulsor de la evolución.

“Movimientos: La danza de la punta al tacón” se desarrolla en un aula de danza, y en él intervienen 2 bailarines solistas de la Compañía Antonio Gades, una maestra de baile que supervisa y genera sus coreografías y una actriz que con su palabra guía al espectador por este emocionante viaje.

Cuando las condiciones lo permiten, al finalizar el espectáculo, los bailarines invitan a algunos niños del público a subir al escenario y practicarán, juntos a ellos, sencillos pasos de baile.

“Movimientos: La danza de la punta al tacón” está destinado a un público familiar y también al ámbito educativo, por lo que resulta perfecto para funciones escolares. Escrito por la Directora de la Fundación y viuda de Gades, Eugenia Eiriz, el espectáculo cuenta con la colaboración especial sobre el escenario de María EstevePresidenta de la Fundación Antonio Gades, siempre que sus compromisos cinematográficos se lo permiten.

Espectáculo encargado por el Teatro Real en la temporada 2010-2011.

Compañía: Antonio Gades

Directora artística: Stella Arauzo

Coreografía: Mayte Chico

Idea original y guion: Eugenia Eiriz de Gades

Diseño de iluminación: Dominique You

Intérpretes: Ana del Rey y Álvaro Madrid (solistas de la Compañía Antonio Gades) y Stella Arauzo como maestra

Con la colaboración especial de María Esteve

Duración: 1 hora

Especialidad:
Danza

Web
https://antoniogades.com/

Video
https://antoniogades.com/compania/repertorio/movimientos-la-danza-de-la-punta-al-tacon

Más proyectos Fun&Money

Juana

|
|

JUANA

JUANA es una pieza de Danza Teatro con una ficha artística de primer nivel. Chevi Muraday, director y coreógrafo (Premio Nacional de Danza 2006) con más de 20 años de trayectoria al frente de Losdedae, comparte escenario esta vez con Aitananchez-Gijón, Alberto Velasco, Maximiliano Sanford y Carlos Beluga.
Hay un tiempo humano y un tiempo salvaje. Atravesando los bosques de la memoria encontramos a una mujer, a muchas mujeres, unidas por un mismo nombre, que se preguntan incesantemente si hay un destino femenino en la Tierra. Como eco de su propio eco, en un viaje no cronológico pero sí vivido, la Papisa Juana viste ropajes masculinos y da a luz en medio de una multitud enloquecida que alberga sueños de lapidación; Juana de Arco triunfa en el campo de batalla y sufre el interrogatorio del inquisidor que planea quemarla en la hoguera; Juana la Loca hunde sus manos en el inerte corazón de Felipe el Hermoso; Sor Juana Inés de la Cruz desea en clave poética a la virreina y Juana Doña visita el paredón en el que su marido es fusilado mientras pronuncia sus últimas palabras de amor. Los vestigios de un legado que retumba una y otra vez en los, a menudo, sordos oídos del presente.
La última creación de Losdedae explora los ciclos del mundo, la naturaleza salvaje y profunda de la mujer, el camino de vuelta a casa. «Porque Juana merece sentir en sus manos indagadoras el nervio vivo y trémulo del hoy»

Especialidad: DANZA TEATRO

Vídeo

Web

Más proyectos Fun&Money

Los Vivancos

|
|

Los Vivancos

Los Vivancos, compañía de éxito del panorama músico-escénico español, ha logrado dar al flamenco un nuevo canon estético.

Son seis hermanos que han roto moldes con su virtuosismo, versatilidad y atrevida propuesta, convirtiéndose en uno de los máximos representantes de la marca España, y en una referencia de la danza española del siglo XXI.

Sus sensacionales interpretaciones, junto con su capacidad para crear obras multidisciplinares en las que se desvelan sus variopintas habilidades, les han llevado a ser una de las compañías más innovadoras de la actualidad, siendo magníficamente recibida tanto por los críticos, como por los espectadores.

El reconocimiento a su labor se ve avalado no sólo por la crítica y el éxito de sus giras, sino también por los premios recibidos: Premio al Mejor Espectáculo del «Prix Gran Teatro La Fenice di Venezia», Mejores Bailarines en el «Certamen Coreográfico de Flamenco y Danza Española de Madrid», Mejor Interpretación del «Prix Special Jerome Medrano», Mejor Interpretación Musical en el «Kiwanis International Music Festival», Espectáculo Revelación en el «Premio Nacional de Teatro», Mejor Coreografía del «Certamen Coreográfico Nacional».

Sus giras les han llevado a los principales teatros del mundo, entre otros: el London Coliseum en el West End de Londres, el Auditorio Nacional de México, el Evening Stars Festival de Nueva York, la Alianza de Civilizaciones de Qatar, o el Kremlin de Moscú. De Roma a Siberia. De China a la Polinesia Francesa, a Chipre y Australia. Más de 300 teatros donde han exhibido su prodigiosa lírica creativa, inspirando a millones de espectadores por todo el globo.

Especialidad: MÚSICA y DANZA

Video de «Los Vivancos con Mylenne Farmer»

Video del espectáculo «Nacidos para bailar»

Web

Más proyectos Fun&Money

Proyectos

Menú